FICHA DEL LIBRO:
Título: La ruptura del equilibrio (Anheron Nº2)
Autor: Jorge Diez Miguélez
Nº de páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Círculo Rojo
Lengua: Español
ISBN: 8490769515
ISBN13: 9788490769515
BIOGRAFÍA DEL AUTOR.
«La balanza siempre debe estar equilibrada. Ambos platillos deben tener
la cantidad exacta de masa que haga que el empuje de uno siempre sea
capaz de compensar la fuerza del otro.
El fiel debe conservar la verticalidad más absoluta, no debe inclinarse para ninguno de los dos lados, para ninguno.
Si
por azar del destino, o malicia, o buen hacer de los agentes
intervinientes se consiguiera desequilibrar la balanza hacia alguno de
los dos lados, el equilibrio debería restaurarse lo antes posible, para
lo cual, las fuerzas en desventaja podrán actuar rompiendo incluso las
reglas y las normas vigentes.
El equilibrio de fuerzas es la clave de
la perduración del universo. Los guardianes del equilibrio tomarán el
poder absoluto cuando el desequilibrio se produzca.
El bien y el mal
no deben predominar, deben compensarse y neutralizarse el uno al otro.
El mal es maléfico en su propia esencia, un bien absoluto acabaría
originando el mal por sí mismo. Ninguno de ellos debe tener supremacía
sobre el otro.
No se puede concebir la idea del bien en ausencia del
mal y viceversa. Si uno de ellos desequilibrase la balanza hacia su lado
y rompiera el equilibrio, el caos se adueñaría del universo y de los
seres que lo habitan. Esa situación debe ser evitada y corregida a toda
costa.
Es Ley de Vida y así será por los siglos de los siglos.»
Jorge Diez Miguélez
Jorge Diez Miguélez es docente y Administrativo de profesión. Padre a
jornada completa. Dedicado con pasión a sus dos familias. Friki en sus
ratos libres. Deportista venido a menos. Aficionado a la fotografía, la
naturaleza, los viajes, el diseño y lo medieval. Autor de la saga de
fantasía épica Anheron.
Tiene 37 años y trabaja en un colegio de la
ciudad de León en labores de dirección y profesor. Se ha Licenciado en LADE,
Ciencias Actuariales y Financieras y Magisterio. A pesar de ser “de ciencias”,
siempre le ha gustado escribir.
Un
apasionado de todo lo que huela a medieval y enamorado de los dragones.
Un caballero feudal del siglo XXI, de los de la virtud y el honor, que
sólo existieron en los libros. Con 17 años decidió escribir su propia
historia y 18 años después ha visto la luz Anheron.
SINOPSIS DE LA NOVELA: "LA RUPTURA DEL EQUILIBRIO (ANHERON Nº 2)".
Tras los acontecimientos sucedidos en El Templo de la Noche, Zarec y su
grupo emprende el largo camino de regreso hacia el hogar. Pero la
situación que les espera en el reino de Ankhor es muy diferente a la que
dejaron tantos meses atrás. La guerra ya alcanza todos los rincones de
la nación humana. El enemigo es temible y poderoso, y los dirigentes de
Ankhor no parecen haberle dado la suficiente relevancia para ser capaces
de hacerle frente. Cada paso que dan les acerca más a la batalla,
mientras se oscurece el futuro del continente.
OPINIÓN.
Este último mes no he disfrutado de demasiado tiempo
libre y solo he podido leer esta novela. Quizá sea el motivo por el que he podido deleitarme más con su lectura.
Hace unos meses comencé la lectura de esta saga que
me resultó interesante en un principio. Si bien es verdad que no suelo leer
este tipo de novelas, la verdad es que me resultó bastante entretenida.
Al terminar (mi lectura “forzada”), y como
agradecimiento a mi reseña, el autor me regaló la segunda parte. Y sí, acepté
ese regalo envenenado del cual ahora realizo mi valoración.
En este segundo volumen, tal y como a todos nos ha
pasado, se observa una clara mejoría en su estilo de escritura. El primer libro
siempre es un cúmulo de deseos y emociones que hacen que nos olvidemos en
algunas ocasiones de cuidar nuestro estilo.
Siguen las aventuras de estos agradables personajes
y de otros nuevos que se van uniendo a la trama de una forma armónica y que no
rompe el hilo de la historia. Es un libro para leer en calma y que posiblemente
volvería a releer acompañado de una buena taza de café.
Lástima que, como suele pasar en todas las sagas,
llegues al final de la novela sin saber qué les deparará el futuro a este grupo
de amigos. Personas unidas en la desgracia y casi al azar, pero capaces de
crear unos vínculos inquebrantables.
Me alegro de que el autor haya sido capaz de
solucionar el problema de posible similitud con otras sagas y autores, dotando
a la obra de frescura e incluso originalidad. Espero poder leer pronto la siguiente
entrega de esta saga y saber que ocurre con cada uno de los personajes.
¿Te atreves a darle una oportunidad a esta saga? Yo
ya se la he dado.
